ARMENIA
Una nación, una cultura
Del 24 de mayo al 1 de junio
Este pequeño país caucásico, situado en la frontera entre Europa y Asia, es el hogar de uno de los pueblos más persistentes de la historia, el pueblo armenio, cuyo origen se remonta en más de 3 milenios, con el Reino de Urartu, un estado poderoso que rivalizaba con Asiria. Hay dos momentos que marcan la historia de este país y que servirán de guion a nuestro viaje: 301 d.C. Armenia adoptó el cristianismo como la religión y 405 d.C. el gran maestro Mesrop Mashtots creó el alfabeto armenio. Estos dos hitos son fundamentales para entender Armenia, su pasado y su presente. Durante nuestro viaje por Armenia visitaremos sus características iglesias y monasterios, de una particular arquitectura y ubicados en hermosos enclaves naturales; los enigmáticos restos arqueológicos de Qarahunj, considerados por algunos expertos como uno de los observatorios astronómicos más antiguos del mundo; el idílico lago Sevan, a más de 2000 metros de altura; y su pequeña y coqueta capital Ereván, entre otros.
- VIAJE COMPLETO -
DIA 1. 24 Mayo: MADRID – EREVÁN
DIA 2. 25 Mayo: EREVÁN
DIA 3. 26 Mayo: EREVÁN – GARNI – GUEGHARD - EREVÁN
DIA 4. 27 Mayo: EREVÁN – KHOR VIRAP – NORAVANK – TATEV - GORIS
DIA 5. 28 Mayo: GORIS – QARAHUNJ – NORATUS – LAGO SEVAN - DILIJAN
DIA 6. 29 Mayo: DILIJAN – GOSHAVANK – SANAHIN – HAGHPAT – AKHTALA - DZORAGUET
DIA 7. 30 Mayo: DZORAGUET – SAGHMOSAVANK – HOVHANAVANK - EREVÁN
DIA 8. 31 Mayo: EREVÁN
DIA 9. 1 Junio: EREVÁN – MADRID
DIA 1. 24 Mayo: MADRID – EREVÁN
Vuelo Madrid – Ereván
Presentación en el aeropuerto a la hora indicada y salida en vuelo de línea regular con destino Ereván, vía Varsovia.
DIA 2. 25 Mayo: EREVÁN
Autobús 53kms – 1,30hrs | Media Pensión
Llegada de madrugada a Ereván. Tras pasar los trámites de inmigración en el aeropuerto, traslado al hotel y alojamiento para descansar antes de comenzar con las visitas.
Ereván es la capital de Armenia y el centro político y social del país. En otros tiempos se encontraba en un cruce de caminos, en el epicentro de las rutas comerciales de mayor importancia entre Asia y Europa. La ciudad actual fue construida a principios del siglo XX, formándose espaciosas avenidas, bulevares, parques y plazas en el centro de la ciudad. En la actualidad, ya como país Independiente se siguen construyendo nuevos edificios, ensanchando calles y mejorando aquellas que quedaron obsoletas, dando a la ciudad un aspecto de modernidad.
Desayuno. A continuación, salida hacia Echmiadzin, a tan solo 30 minutos de Ereván. Echmiadzin, ciudad sagrada de Armenia, es la sede del Katholikos, el Patriarca Supremo de la Iglesia Apostólica Armenia. Alberga la Catedral de Echmiadzin, construida en el 303 y considerada la más antigua del mundo, es una de las muestras arquitectónicas más excepcionales del siglo IV.
Haremos también una visita a la Iglesia de Santa Hripsimé, dedicada a la mártir cristiana Hripsimé. Se trata de una Iglesia del siglo VII y es indiscutiblemente una de las joyas de la arquitectura armenia. En ella podemos destacar el mosaico de la Virgen y el Niño detrás del altar.
A continuación, visitaremos las Ruinas del Templo Zvartnots, uno de los sitios arqueológicos más importantes del país. El gran templo fue construido entre los años 642 – 662 y estaba enteramente decorado con frescos. En el siglo X fue destruido por un terremoto. La Catedral era la más grande de muy pocas iglesias de forma circular. Regreso a Ereván (30 min/20 Km).
Almuerzo en restaurante local. Por la tarde realizaremos la visita panorámica de Ereván. Empezaremos nuestra visita por la Plaza de la República que está situada en el centro de la ciudad. En el área de la plaza están situados el Museo de la Historia, la Galería Nacional, y las fuentes principales de la ciudad. Desde la Plaza de la República empieza la Avenida del Norte que representa la parte moderna de Ereván en frente de la cual nos encontraremos con el Teatro Nacional Académico de Ópera y Ballet de Armenia. Caminaremos hacia la famosa Cascada, donde se encuentra un jardín con estatuas de escultores contemporáneos como Botero, Lynn Chadwick y Barry Flanagan. También subiremos hacia la estatua de Madre Armenia, desde donde disfrutaremos de la vista increíble del centro de Ereván y el Monte Ararat.
Finalizada la visita, regreso al hotel y alojamiento.
DIA 3. 26 Mayo: EREVÁN – GARNI – GUEGHARD - EREVÁN
Autobús: 77kms – 2hrs 45’ | Media Pensión
Desayuno. A continuación, nos dirigiremos hacia Garni, donde encontramos el Templo Pagano de Garni.
Se trata de un yacimiento arqueológico que cuenta con un templo del estilo helenístico dedicado al Dios del sol Mithra y construido en la segunda mitad del siglo I por el soberano Trdat I sobre una pequeña meseta situada en una colina rodeada de montañas. Fue construido sobre un podio de basalto gris, rodeado de columnas, con 6 de ellas en la fachada principal y trasera y 8 columnas en los laterales. Al santuario accedemos por unas amplias escaleras en la fachada principal. El templo pagano se encuentra dentro de lo que fuera la fortaleza de Garni. Esta fortificación fue utilizada como residencia de verano por la realeza armenia. Incluía el Palacio, los baños reales, el cuartel de la guarnición y otras estructuras que no han sobrevivido al paso del tiempo y al terremoto de 1679.
Seguidamente nos trasladaremos a Gueghard. Cuentan los historiadores mediévales armenios que ya en el siglo IV existía un templo llamado Ayrivank (el templo de la cueva) en este rincón inaccesible del desfiladero del rio Azat. Más tarde, el Monasterio pasó a llamarse Gueghard que significa «lanza». Aquí se depositó una de las reliquias de la Iglesia Apostólica Armenia, la lanza que un soldado romano había clavado en el costado de Cristo crucificado.
El complejo fue construido en el siglo XIII d.C. y comprende la Iglesia principal Katoghike construida por los principes Zakarian. En una de las cuevas de Geghard todavía brota un manantial que se creía sagrado en tiempos paganos. La fuente se siguió adorando incluso después de que el cristianismo se extendiera en Armenia.
Regreso a Yerevan y almuerzo en restaurante local. Por la tarde visita de la famosa Fabrica de Coñac, “ARARAT” donde podremos degustar dos tipos de coñac.
Llegada al hotel y alojamiento.
DIA 4. 27 Mayo: EREVÁN – KHOR VIRAP – NORAVANK – TATEV - GORIS
Autobús 310kms – 6,15hrs | Pensión Completa
Desayuno y salida hacia el Monasterio de Khor Virap. Es uno de los santuarios de la Iglesia Apostólica Armenia y un lugar de peregrinaje. De acuerdo con la tradición, aquí se hallaba la cárcel municipal de Artashat, donde el rey Terdat III encarceló en un pozo durante trece años a Gregorio Iluminador, acusándole de predicar el cristianismo. En el año 642 el Katholikos Nerses III erigió una capilla sobre la cárcel. Este monasterio está situado en una de las colinas que formaban la antigua capital de Armenia, Artashat, hoy mayormente en territorio Turco, pues aquí nos encontramos a pocos metros de la frontera Turca, frente a una de las vistas más espectaculares del monte Ararat.
Después continuaremos hacia la región de Vayots Dzor donde visitaremos el Monasterio Noravank, que es uno de los monumentos más espléndidos de la Armenia Medieval. Construido en un lugar inaccesible entre parajes naturales de belleza excepcional, dominando el desfiladero del río Arpa. En los siglos XIII y XIV, el monasterio se convirtió en la residencia de los obispos Syunik y en centro cultural de Armenia. La estructura más antigua del monasterio es la Iglesia de San Karapet del siglo IX-X. El atrio está decorado con bajorrelieves de temas religiosos. Momik también construyó el segundo piso de la Iglesia San Astvatsatin que destaca por su perfección y la riqueza de su decoración.
Almuerzo en restaurante local. Por la tarde saldremos en dirección al Monasterio de Tatev. Está situado a 1600 metros de altura entre montañas y en la parte superior de un promontorio sobre el profundo desfiladero del río Vorotan, forma una armonía preciosa en un paisaje pintoresco, dando la impresión de ser parte inseparable del paisaje. Para llegar allí subiremos en el teleférico más largo del mundo (sujeto a condiciones climáticas).
El monasterio fue fundado en el siglo IX en el lugar de un templo pagano. La estructura más antigua del monasterio es la Iglesia de San Poghos-Petros del siglo IX-X. Pero lo que llama la atención al visitante es lo que llaman «Gavazan»: se trata de una estela balanceante de 8 metros de altura, que se inclina y vuelve a su posición con las vibraciones sísmicas o incluso si se toca.
Finalizada la visita, traslado hacia Goris, población donde haremos noche para continuar nuestra ruta al día siguiente. Llegada al hotel, cena y alojamiento.
DIA 5. 28 Mayo: GORIS – QARAHUNJ – NORATUS – LAGO SEVAN - DILIJAN
Autobús 290 kms – 5,15 hrs | Pensión Completa
Desayuno, y salida hacia Qarahunj o Zorats Karer. Investigaciones científicas han demostrado que Qarahunj es uno de los observatorios más antiguos del mundo. Se considera que pertenece a los siglos V y VI a.C. Muchas de las piedras más grandes tienen unos agujeros para la observación de las estrellas. Las representaciones de algunos peñascos descubiertos no muy lejos de Qarahunj demuestran que los antepasados armenios fueron grandes entendidos en astronomía.
Almuerzo en restaurante local. Después continuaremos nuestro viaje hacia el paso de Selim, donde podremos ver el Caravansarai de Selim.
Fue construido en 1332 por encargo del príncipe Chesar Orbelyan. El Caravansarai de Selim está ubicado en la Ruta de la Seda donde podían pasar la noche las caravanas cargadas de productos destinados a los mercados de Europa y Oriente.
Seguiremos hacia el Cementerio de Noratus. Noratus es la aldea más antigua de la región de Gegharquniq y es famosa por su cementerio, que alberga la mayor concentración de Khachqars “Piedras Cruces” de Armenia. Se calcula que hay 728 khachqars de los siglos IX-XIV, formando un impresionante espacio de enterramientos y representando el desarrollo del arte de khachqar durante siglos, desde los más primitivos hasta los de ornamento más complicados.
Más tarde, salida hacia el Lago Sevan, que es la perla de Armenia y se encuentra situado a 2000 metros sobre el nivel del mar. En este mismo lugar, encontraremos el complejo monástico de Sevanavank con las iglesias de Santa Madre de Dios y la de San Arakelots (de los Apóstoles).
(Visita exterior de ambas).
Después, continuación hacia Dilijan. Llegada al hotel, cena y alojamiento.
DIA 6. 29 Mayo: DILIJAN – GOSHAVANK – SANAHIN – HAGHPAT – AKHTALA - DZORAGUET
Autobús: 198kms – 4,5 hrs | Pensión Completa
Desayuno y salida para visitar el complejo monástico de Goshavank. Del siglo XIII y construido en el territorio del Parque Nacional de Dilijan, es uno de los famosos centros religiosos, educativos y culturales de los siglos XII y XIII, aquí se encuentran también numerosos Khachqars de gran belleza.
Después nos dirigiremos hacia la región de Lori para descubrir Haghpat y Sanahín, monasterios que se encuentran entre los Monumentos de la UNESCO desde 1996. Junto con Sanahín, Hagpat era un gran centro intelectual de la Armenia Medieval.
Continuaremos nuestra visita en esta región montañosa. Llegaremos al complejo monástico de Sanahín fundado en el siglo X.
El nombre Sanahín traducido literalmente del armenio significa "éste es más antiguo que el otro", teniendo en cuenta que Sanahín se construyó por el mismo arquitecto que el de Haghpat. La iglesia principal, dedicada a San Salvador, fue construida bajo el patrocinio de la reina Khosrovanouch, la esposa del rey Ashot III de Armenia entre los años 967-970. La iglesia abarca 4 capillas laterales y es un centro espiritual muy importante de la región Tashir-Dzoraget.
Almuerzo en restaurante local. Después, visitaremos el monasterio Haghpat. Fundado en el siglo X, abarca iglesia y capillas, sepulturas, campanarios, el edificio de la Academia, depósitos de libros, refectorios, galerías y otras construcciones monumentales. Antiguamente el monasterio abarcaba el mausoleo del rey bagratida de Lorri Kuriké III. La segunda capilla está dedicada a San Gregorio y fue construida entre 1005 y 1025. El monasterio comprende también una pequeña capilla de la Madre de Dios (Sourb Astvatsatsín) la cual fue reconstruida en la época soviética y de la cual los monjes fueron expulsados.
Más tarde, salida hacia Akhtala. La fortaleza de Akhtala se encuentra en la provincia de Lori y está situada en una pequeña meseta sobre el desfiladero del río Debed. En el siglo X fue construida rodeada de altas murallas con torres de tres alturas a ambos lados.
El monasterio de Akhtala solo conserva hoy en día la iglesia principal, que guarda en su interior pinturas al fresco, todas de gran interés, lo que además resulta muy llamativo pues es el único monasterio armenio que cuenta con pinturas bizantinas en su interior.
Llegada al hotel, cena y alojamiento.
DIA 7. 30 Mayo: DZORAGUET – SAGHMOSAVANK – HOVHANAVANK - EREVÁN
Autobús: 148kms – 3hrs | Media Pensión
Desayuno. A continuación, salida hacia Saghmosavank para conocer el Monasterio de los Salmos, situado junto al desfiladero que forma el río Kasakh.
Corresponde a un segundo momento del desarrollo de la arquitectura medieval armenia, en el siglo XIII. La Iglesia principal de Saghmosavank es San Sión, construida en 1215 por el príncipe Vache Vachutian.
Cuenta con varias cúpulas que se reflejan perfectamente en su interior, y desde ahí podemos disfrutar de la excepcional naturaleza armenia con la vista del gran cañón.
A continuación, visita del monasterio Hovhanavank del siglo XIII, en el pueblo de Ohanavan. El complejo monástico incluye una iglesia de una sola nave del siglo V, la más antigua del monasterio y la Iglesia principal, San Karapet de tipo cruciforme con su cúpula, construida en 1216. La Iglesia está ricamente decorada con Ornamentos vegetales, y tiene un bajorrelieve con la representación de Cristo en el Trono.
Almuerzo en restaurante local. Más tarde, visitaremos el Museo de los Manuscritos Matenadaran, uno de los depósitos más grandes del mundo, que contiene manuscritos antiguos, no solo de Armenia sino también del mundo, clasificado como «Memoria del mundo» por la UNESCO.
Llegada al hotel de Ereván y alojamiento.
DIA 8. 31 Mayo: EREVÁN
Media Pensión
Desayuno. Salida para visitar el Mercado “GUM”, donde podremos encontrar, además de frutas y verduras, productos lácteos, especias y dulces.
Seguidamente visitaremos el Museo de Historia de Armenia, fundado en 1921. Se encuentra ubicado en la Plaza de la República. La colección del museo cuenta con alrededor de 400.000 objetos. La exposición permanente abarca toda la historia del pueblo armenio, desde la época primitiva hasta nuestros días.
Almuerzo en restaurante local.
Por la tarde tiempo libre para pasear por la ciudad o realizar las últimas compras. Resto de la tarde libre. Alojamiento.
DIA 9. 1 Junio: EREVÁN – MADRID
Vuelo Ereván – Madrid
De madrugada, traslado al aeropuerto de Ereván para tomar nuestro vuelo de regreso a Madrid, vía Varsovia. Llegada y fin del viaje.
Hab. Twin / Doble 2.250 EUROS por persona
Tasas de aeropuerto (*) 205 EUROS por persona
Suplemento hab. individual (**) 355 EUROS
(*) Cualquier fluctuación en las tasas de aeropuerto podrán ser repercutidas en el precio, hasta 21 días antes de la salida.
(**) El suplemento de hab. individual garantiza la ocupación individual de una habitación, pudiendo ser esta de menor tamaño que la habitación doble.
EL VIAJE INCLUYE:
- Billetes avión línea regular Madrid – Varsovia – Ereván / Ereván – Varsovia – Madrid
- Estancia en hoteles indicados o similares
- Régimen alimenticio según itinerario (7 desayunos, 7 almuerzos y 3 cenas)
- Bus gran-turismo y chofer para todos los traslados y visitas
- Todas las visitas a los lugares indicados en el programa
- Entradas a todos los museos y monumentos indicados en el programa
- Coordinador de grupo de Cultura&Viajes
- Guía Cultura&Viajes Eva Tobalina Oraá, Doctora en Historia Antigua
- Guía local de habla hispana
- Documentación detallada del viaje
- Todas las propinas: a guías, conductores, restaurantes, etc.
- Reunión-presentación on-line aprox. 15 días antes del viaje
- Receptores de audio con auriculares desechables.
- Seguro Multiasistencia en Viaje y Seguro de anulación e interrupción de viaje hasta un máximo por el total del viaje y Seguro de responsabilidad civil hasta 120.000 €uros
EL VIAJE NO INCLUYE:
- Bebidas en las comidas y cenas
- Almuerzos / cenas no mencionados
- Tasas para fotografías o video donde sea requerido
- Cualquier extra de carácter personal
- Cualquier cosa no especificada en programa y en el apartado de “INCLUIDO”
EREVÁN Hotel Ramada by Wyndham 4*
GORIS Se informará (Cat. 3***)
DILIJAN Hotel Best Western Paradise 4*
DZORAGUET Hotel Avan Dzoraguet by Tufenkian 4*
* Horarios establecidos por los hoteles para check-in 15.00 hrs / check-out 12.00 hrs.
24 Mayo. MADRID – VARSOVIA LO 434 15.30 19.05
24 Mayo. VARSOVIA – EREVÁN LO 727 21.40 03.15(+1)
1 Junio. EREVÁN – VARSOVIA LO728 04.20 06.15
1 Junio. VARSOVIA – MADRID LO433 10.40 14.35
* En caso de producirse cancelaciones/retrasos de vuelos, ajenos a nuestra voluntad, trabajaremos para que el itinerario se vea lo menos afectado posible.
DOCUMENTACIÓN DEL VIAJE
Al comienzo del viaje, haremos entrega de la siguiente documentación:
- Billetes electrónicos vuelos Madrid – Varsovia - Ereván | Ereván - Varsovia - Madrid
- Póliza del seguro de viaje
- Dosier + itinerario de viaje
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
- Pasaporte en vigor con validez superior a 6 meses desde fecha de regreso
VACUNAS Y SEGURIDAD
- Se deben seguir las recomendaciones de Sanidad, Sanidad Internacional y del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre la situación sanitaria y de seguridad del destino a visitar.
IMPORTANTE
- Nuestros grupos se forman con un mínimo de 15 personas y un máximo de 25.
- Nuestros viajes llevan todas las excursiones incluidas, no hay excursiones opcionales, salvo excepciones e informando previamente.
- Cualquier fluctuación importante en las divisas, tasas locales o tasas de aeropuerto podrán ser repercutidas en el precio, hasta 21 días antes de la salida.
- En muchos destinos la categoría de hoteles en estrellas no corresponde con los estándares acostumbrados. Puede consultar los hoteles seleccionados para este viaje haciendo clic en el nombre del hotel, siento el tipo de habitación ofertada la estándar.
- Si sufre de alguna alergia o intolerancia alimentaria justificada es necesario que nos informe en el momento de realizar la reserva y recibir confirmación por nuestra parte. Durante el viaje no es posible hacer cambios en el menú previsto para el grupo.
- Si sufre algún tipo minusvalía es necesario que nos informe en el momento de realizar la reserva y recibir confirmación por nuestra parte.
- Los asientos del autobús se asignarán por orden de reserva en firme y en la medida de lo posible atendiendo a las preferencias de cada viajero.
- Es importante seguir en todo momento las instrucciones del Coordinador de Viaje de Cultura&Viajes para el correcto desarrollo del viaje y el cumplimiento de los horarios.
- Nuestro compromiso es cumplir con el itinerario y todos los servicios programados, pero estos pueden sufrir cambios por motivos de fuerza mayor. Dado el caso, siempre intentaremos buscar alternativa dentro de lo posible. Viajes Redondo S.L., no se hace responsable legal de las condiciones de fuerza mayor ajenas a la organización del viaje que puedan obligar a realizar modificaciones del itinerario y todos los servicios programados. Estas razones y circunstancias de fuerza mayor incluyen apertura o cierre sin previo aviso de monumentos, museos, etc., posibles situaciones de inseguridad para el viajero, inestabilidad política o violencia, rebeliones o riesgo de rebelión, huelgas, altercados y acciones violentas, decisiones de gobiernos o autoridades locales, problemas técnicos o de mantenimiento relacionados con el transporte, cambios de horarios o rutas de aviación o carreteras, desastres naturales, epidemias, condiciones climatológicas adversas, así como cualquier otra circunstancia que escape al control de Viajes Redondo S.L.