BUTÁN

En busca del Shangri-La

Del 2 al 13 de Abril

Rodeado por la inmensidad de India y China, entre los profundos valles y las majestuosas montañas de los Himalayas se esconde este pequeño país, ajeno al ritmo frenético de un mundo globalizado. Su economía, basada en la agricultura y la ganadería, ignora los índices económicos internacionales que la tildan de pobre, su auténtica riqueza se encuentra en el equilibrio de lo material y lo espiritual, y se mide por el indicador de Felicidad Nacional Bruta. Este es un claro ejemplo de una cultura y una sociedad inmersas, durante siglos, en el budismo, este es el Reino de Bután. Debido al aislamiento voluntario en el que ha vivido durante siglos, el país te permite experimentar, aún a día de hoy, una cultura y unas costumbres que se remontan a tiempos ancestrales, admirar recónditos monasterios y templos con sus monjes budistas, hermosos pueblos y aldeas, a los que llegas cruzando campos de arroz, idílicos paisajes con serpenteantes ríos, recónditos valles y escarpadas montañas, todo ello rodeado de un halo de misterio y autenticidad que te hará entender por qué estás en el último Shangri-La.

- VIAJE COMPLETO -

DIA 1. 2 Abril: MADRID – DOHA

DIA 2. 3 Abril: DOHA - DELHI

DIA 3. 4 Abril: DELHI – PARO – TIMPHU

DIA 4. 5 Abril: TIMPHU

DIA 5. 6 Abril: TIMPHU – VALLE DE PHOBJIKHA

DIA 6. 7 Abril: VALLE DE PHOBJIKHA

DIA 7. 8 Abril: GANGTEY – PUNAKHA

DIA 8. 9 Abril: PUNAKHA

DIA 9. 10 Abril: PUNAKHA – PARO

DIA 10. 11 Abril: PARO

DIA 11. 12 Abril: PARO – DELHI

DIA 12. 13 Abril: DELHI – DOHA – MADRID

DIA 1. 2 Abril: MADRID – DOHA

Vuelo Madrid – Doha 


Presentación en el aeropuerto a la hora indicada para tomar nuestro vuelo con destino a Delhi, vía Doha. Llegada a Doha para conexionar con nuestro vuelo a Delhi.


DIA 2. 3 Abril: DOHA - DELHI

Vuelo Doha - Delhi | Almuerzo y Cena


De madrugada tomamos nuestro vuelo con destino Delhi. Noche a bordo.


Llegada a Delhi, tramites de inmigración, recogida de equipaje y traslado al hotel (habitaciones disponibles a partir de las 14.00 hrs).


Aprovecharemos el día para descubrir alguno de los lugares y monumentos menos conocidos de Nueva Delhi.


Almuerzo en el transcurso de las visitas. Regreso al hotel, cena y alojamiento.

 

DIA 3. 4 Abril: DELHI – PARO – TIMPHU

Vuelo Delhi - Paro / Autobús: 55kms – 1hr30’ | Pensión Completa


Desayuno tipo pic-nic. De madrugada, traslado al aeropuerto de Delhi para tomar nuestro vuelo a Paro.


Únicamente por este vuelo merece la pena el viaje a Bután. Sobrevolar la majestuosa cordillera de los Himalayas, junto con la aproximación a la pista del aeropuerto de Paro es una experiencia maravillosa.


Llegada a Paro, tramites de inmigración, recogida de equipaje y traslado por carretera a Timphu.


El camino a Timphu será una primera toma de contacto con Bután: la altura, las ciudades de Paro y Timphu superan los 2200 metros de altura sobre el nivel del mar y hay pasos de montaña que nos llevarán a superar los 3000 metros; sus increíbles paisajes, sucesiones de enormes montañas y verdes valles, surcados por ríos de aguas cristalinas, donde se asientan la mayoría de las poblaciones y los complejos monásticos budistas; y las sinuosas carreteras que serpentean arriba y abajo de un valle a otro.


Timphu, ubicada en el valle del río Wang Chhu, es la ciudad más grande de Bután y la capital del país desde 1955, cuando reemplazó a Punakha. Además, es la capital del Reino de Bután, aquí se encuentra el Palacio Dechencholing, residencia oficial de Su Majestad Jigme Khesar Namgyel Wangchuck, quinto Druk Gyalpo (“Rey Dragón”). 


Almuerzo en restaurante local.


A continuación, visitaremos el monasterio-fortaleza Tashichho Dzong, sede del gobierno y otras oficinas administrativas, además del despacho y sala del trono del Rey de Bután.


El dzong original de Timbu fue construido en 1216 por Lama Gyalwa Lhanapa en una cresta cercana. La mayor parte de este dzong original fue destruida por un incendio en 1772 y un nuevo dzong fue construido en el sitio actual. Destruido tres veces por el fuego y gravemente dañado por un terremoto, el edificio fue reconstruyéndose una y otra vez, hasta que, en 1962, después de que la capital se trasladara de Punakha a Timbu, el actual Dzong fue reconstruido por el tercer rey, Jigme Dorji Wangchuck, como sede del gobierno.


Traslado y check-in en el hotel. Cena y alojamiento.


DIA 4. 5 Abril: TIMPHU

Pensión Completa


Desayuno. A continuación, comenzamos con las visitas de Timphu.


La arquitectura tradicional de Bután encuentra algunos de sus exponentes en Timphu: el dzong Tashichoe o el chörten conmemorativo son ejemplos relevantes del patrimonio monumental de la ciudad. Por otra parte, los edificios modernos, construidos tras convertirse en capital, presentan una fusión de estructuras contemporáneas con motivos típicos del país, como la Biblioteca Nacional.


Durante nuestra visita de Timphu visitaremos la estupa conmemorativa de Timphu o chörten Timbu, construido en 1974 para honrar al tercer Rey Dragón, Jigme Dorji Wangchuck (1928-1972), “padre del Bután moderno” y quién trasladara la capital desde Punakha. 


El Instituto Nacional de Zorig Chusum, creado por el gobierno para preservar y promover el arte tradicional de Bután. Las palabras Zorig Chusum significan literalmente “Trece Oficios”. Estas trece formas de arte son la pintura tradicional, la escultura, el tallado de la madera, la caligrafía, la fabricación de papel, la fundición del bronce, el bordado), el tejido, la carpintería, la albañilería, el tejido de bambú y caña, la orfebrería en oro y plata y la herrería.


La Biblioteca Nacional de Bután, creada en 1967 bajo el patrocinio de Su Majestad la Reina Ashi Phuntso Choden (1911-2003), tiene como objetivo preservar y promover el rico patrimonio cultural y religioso de Bután.


Y el Museo Textil de Bután que preserva una importante colección de antiguos objetos textiles y tejidos, exclusivos de Bután, con los trabajos y patrones tradicionales únicos y de gran calidad.

Almuerzo en restaurante local, en el transcurso de las visitas.


Por la tarde, dispondremos de tiempo libre para visitar el mercado de las artesanías, el mercado agrícola y otros rincones de la ciudad de Timphu.


Finalizadas las visitas, regreso al hotel. Cena y alojamiento.


DIA 5. 6 Abril: TIMPHU – VALLE DE PHOBJIKHA

Autobús: 150kms – 4hr30’ | Pensión Completa


Desayuno. Iniciamos un nuevo día en el “país de la felicidad”. Antes de abandonar Timphu haremos una parada en la grandiosa estatua de Buda Dordenma, en lo alto de una montaña, desde donde se tienen unas fabulosas vistas del valle y de la ciudad.


La colosal estatua tiene una altura de 54 metros y está construida en bronce dorado. En su interior hay 100.000 budas de bronce dorado de 20 cms y 25.000 de 30 cms de alto. La estatua conmemorar el centenario de la monarquía butanesa y otorga paz, prosperidad y felicidad al mundo entero.


Proseguimos nuestro viaje entre esplendidos valles y carreteras de montaña, rumbo al valle de Phobjikha. En el camino cruzaremos el paso de Dochu-la, en cuyo punto más elevado (3088 msnm) se encuentra una gran estupa y cientos de banderas de oración ondeando al viento. En un día despejado, desde aquí se tienen unas asombrosas vistas de los Himalayas orientales.


Continuamos nuestro camino hacia Phobjikha. Almuerzo en restaurante local en ruta. Para llegar, atravesaremos un paisaje de montaña con bosques de robles y rododendros. A la llegada, check-in en el hotel. 


El valle de Phobjikha, uno de los más bonitos de Bután, es un valle ancho y extenso, surcado por numerosos ríos y riachuelos. 


Este es el lugar escogido por la grulla cuellinegra para pasar los meses de invierno, evitando la dureza de la meseta tibetana, por ello este valle también es conocido como el “valle de las grullas”.


Finalizadas las visitas, regreso al hotel. Cena y alojamiento.


DIA 6. 7 Abril: VALLE DE PHOBJIKHA

Autobús: 15kms – 40’ | Pensión Completa


Desayuno. Comenzaremos el día temprano visitando el Monasterio Gangtey para asistir a la ceremonia matinal que tiene lugar todos los días en este lugar. Podremos participar de esta ceremonia, sentarnos y disfrutar entre las oraciones de los monjes y las velas de ofrenda, de un ambiente de gran espiritualidad y sentimiento de paz.


El Monasterio de Gangtey se ubica en una pequeña cima que se eleva desde los pies del valle. Fue fundado en los primeros años del siglo XVII y es uno de los principales recintos monásticos de Bután adscritos al budismo de la escuela Nyingma (basada en los primeros linajes y traducciones de las escrituras budistas del sánscrito al tibetano en el siglo VIII).


Está rodeado del encantador pueblo de Gangtey, habitado principalmente por las familias de 140 Gomchens que cuidan el monasterio.


A continuación, daremos un paseo por el pueblo y seguidamente haremos una caminata por el valle, para disfrutar del hermoso paisaje que nos rodea, en el que veremos las casas tradicionales, granjas, cultivos, bosque, etc… (Duración aprox. 1,30 horas).


Almuerzo en restaurante local, en el transcurso de las visitas.


Más tarde, visitaremos el centro de preservación de la grulla cuellinegra. Esta grulla autóctona de esta zona de Asia (Bután, Tibet y norte de la India) en peligro de extinción es muy venerada en las tradiciones budistas y culturalmente protegida. En Bután hay un festival en su honor, el festival tsechu. Incluso, los asentamientos humanos en este valle se han establecido siguiendo estrictas normas para proteger el hábitat natural de esta ave.


Finalizadas las visitas, regreso al hotel para descansar. Cena y alojamiento.

 

DIA 7. 8 Abril: GANGTEY – PUNAKHA

Autobús: 100kms – 3hrs30’ | Pensión Completa


Desayuno. A continuación, nos dirigimos a Punakha, la antigua capital de Bután.


Antes de entrar al valle de Punakha, nos detendremos en el monasterio Chimi Lhakhang. El lugar fue bendecido por el monje budista Drukpa Kunley (1455–1529), conocido por su forma poco ortodoxa de enseñar el budismo mediante el canto y por su oposición acérrima al celibato, predicaba que era posible alcanzar la iluminación través de las relaciones sexuales, ganándose el apodo de "El Santo de la Fertilidad". Siguiendo esta misma línea, contribuyó a la tradición popular de pintar falos y colocar falos tallados en madera en los tejados de las casas. Es conocido como el templo de la fertilidad y frecuentado por parejas sin hijos


Más tardes, visitaremos el convento de Sangchhen Dorji Lhuendrup, situado en la cima de una colina con vistas al valle y la ciudad de Punakha. Este convento de monjas es conocido por su importancia espiritual y belleza arquitectónica, pero también por su desempeño en el empoderamiento de las monjas budistas a través de la educación y la práctica espiritual.


Almuerzo en restaurante local, en el transcurso de las visitas. Finalizadas las visitas, traslado al hotel. Cena y alojamiento.


DIA 8. 9 Abril: PUNAKHA

Autobús: 20kms – 1hr | Pensión Completa


Desayuno. A continuación, nos dirigimos a las orillas del río Mo Chhu, en las inmediaciones de la estupa Khamsum Yulley Namgyel, para iniciar una caminata de unos 30 minutos hasta la parte alta de la colina donde se eleva este templo.


La estupa Khamsum Yulley Namgyal fue ordenada construir en 2004 por la Reina Madre con la intención de traer la paz al mundo en general y eliminar obstáculos para el país de Bután en particular. Su exterior tiene la forma de una estupa tipo pagoda, mientras que el interior consta de cuatro pisos que contienen imágenes de las deidades de los mandalas de Vajarakilaya. La ubicación del templo, en la cima de una colina, ofrece una vista espectacular de los alrededores.


Luego visitamos Punakha Dzong, también conocido como Pungthang Dewa chhenbi Phodrang (que significa "el palacio de la gran felicidad o dicha"), es el centro administrativo del distrito de Punakha y la sede de invierno del Abad Principal. Construido por Ngawang Namgyal, primer Zhabdrung Rinpoche, en el siglo XVII, es el segundo dzong más antiguo y el segundo más grande de Bután y una de sus estructuras más majestuosas.


En el Punakha Dzong tuvo lugar, el 13 de octubre de 2011, la boda real del actual Druk Gyalpo, Jigme Khesar Namgyel Wangchuck y la reina, Jetsun Pema Wangchuck.


Almuerzo en restaurante local, en el transcurso de las visitas.


Finalizadas las visitas, regreso al hotel. Cena y alojamiento.


DIA 9. 10 Abril: PUNAKHA – PARO

Autobús: 100kms – 3hrs30’ | Pensión Completa


Desayuno. A continuación, ponemos rumbo de regreso a Paro. A la llegada, visitaremos el Ta-Dzong.


El Ta-Dzong fue fundado en el siglo XVII bajo el gobierno del segundo Druk Desi, Ngoenpa Tenzin Dugda, sirvió como atalaya del dzong Rinpung. El dzong Ta cuenta con una estructura inusual dentro de la arquitectura butanesa, pues cuenta con una planta circular. Desde la década de 1960 alberga el Museo Nacional de Bután, cuenta con más de 3.000 obras de arte butanés que abarcan más de 1.500 años de patrimonio cultural de país.

Almuerzo en restaurante local, en el transcurso de las visitas.


Por la tarde, tendremos tiempo libre para disfrutar por nuestra cuenta de la ciudad de Paro.


Finalizadas las visitas, traslado al hotel. Cena y alojamiento.


DIA 10. 11 Abril: PARO

Autobús: 25Kms – 1hr | Pensión Completa


Desayuno. Hoy dedicaremos el día a uno de los lugares más representativos e icónicos de Bután, el Nido del Tigre.


El Monasterio Taktsang, más conocido como el Nido del Tigre, es un sitio sagrado del pueblo butanés y de todo el mundo budista. El templo se encuentra ubicado en un acantilado del valle de Paro a 3.120 metros de altura, a unos 900 metros sobre el valle, siendo una de las trece cuevas en le Tíbet histórico en las que Padmasambhava practicó y enseñó Vajrayana.


Padmasambhava ("Nacido de un loto"), también conocido como Guru Rinpoche, fue un maestro budista de la India que introdujo el Vajrayana en el Tíbet, alrededor de los siglos VIII-IX. Según la leyenda, Padmasambhava (Guru Rinpoche) voló a este lugar a lomos de una tigresa.


La caminata de subida y bajada al Nido del Tigre lleva unas 6 horas, por pistas de tierra y escaleras. Se parte de una altitud de 2.600 y se llega a los 3.214 metros, recorriendo aproximadamente 11kms en total. Aquellos que no puedan realizar todo el camino pueden disfrutar de una vista espectacular del templo desde una cafetería a mitad de trayecto (también hay la posibilidad con coste adicional, de subir a caballo hasta este punto).


Almuerzo en restaurante local, en el transcurso de las visitas.


Finalizadas las visitas, regreso al hotel. Cena y alojamiento.


DIA 11. 12 Abril: PARO – DELHI

Vuelo Paro – Delhi| Media Pensión


Desayuno. A continuación, a la hora indicada, traslado al aeropuerto de Paro para tomar un vuelo con destino a Delhi. Llegada y traslado al hotel.


Tiempo libre para pasear por el centro de Nueva Delhi por su cuenta o descansar en el hotel.

Cena y alojamiento.


DIA 12. 13 Abril: DELHI – DOHA – MADRID

Vuelo Delhi – Doha – Madrid | Desayuno


Desayuno temprano o tipo pic-nic. A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Delhi donde tomaremos nuestro vuelo de regreso a Madrid, vía Doha. Llegada y fin de viaje.


Hab. Twin / Doble   4.370 EUROS por persona

Tasas de aeropuerto (*)    460 EUROS por persona

Suplemento hab. individual (**)   620 EUROS


(*) Cualquier fluctuación en las tasas de aeropuerto podrán ser repercutidas en el precio, hasta 21 días antes de la salida.

(**) El suplemento de hab. individual garantiza la ocupación individual de una habitación, pudiendo ser esta de menor tamaño que la habitación doble. 

EL VIAJE INCLUYE:


  • Billetes avión Madrid – Doha - Delhi / Delhi - Doha – Madrid compañía Qatar
  • Billetes avión Delhi – Paro – Delhi compañía Druk Air
  • Estancia en hoteles indicados o similares
  • Régimen alimenticio pensión completa (a excepción de un almuerzo)
  • Minibus y chofer para todas los traslados y visitas
  • Todas las visitas y lugares indicados en el programa 
  • Entradas a todos los museos y monumentos indicados en el programa
  • Guía local de habla hispana para las visitas en Delhi
  • Guía local de habla inglesa en Bután (no hay buenos guías locales de habla hispana por lo que el Coordinador de Viajes Redondo hará las explicaciones y traducciones). 
  • Coordinador de grupo de Cultura&Viajes 
  • Documentación detallada del viaje 
  • Todas las propinas incluidas
  • Visados de India y Bután
  • Reunión-presentación on-line aprox. 15 días antes del viaje 
  • Seguro Multiasistencia en Viaje y Seguro de anulación e interrupción de viaje hasta un máximo por el total del viaje y Seguro de responsabilidad civil hasta 120.000 €uros

EL VIAJE NO INCLUYE:

  • Bebidas en las comidas y cenas
  • Almuerzos / cenas no mencionados
  • Tasas para fotografías o video donde sea requerido
  • Cualquier extra de carácter personal 
  • Cualquier cosa no especificada en programa y en el apartado de “INCLUIDO”

DELHI Hotel Le Meridien New Delhi 5*****

THIMPU Druk Hotel 4****

PHOBJIKHA Kichu Resort 3***

PUNAKHA Tara Haven Hotel 3***Sup

PARO Paro Grand Hotel 3***Sup

DELHI Hotel Le Meridien New Delhi 5*****



* Horarios establecidos por los hoteles para check-in 15.00 hrs / check-out 12.00 hrs.

2 Abril.  MADRID – DOHA   QR 150   16.10 – 23.55

3 Abril.  DOHA – DELHI   QR 570   02.20 – 08.45


4 Abril. DELHI – PARO  KB203  06.00 – 08.00

12 Abril. PARO – DELHI  KB202  11.55 – 13.45


13 Abril.  DELHI – DOHA   QR 571   10.35 – 12.10

13 Abril.  DOHA – MADRID   QR 151   14.30 – 21.00



En caso de producirse cancelaciones/retrasos de vuelos, ajenos a nuestra voluntad, trabajaremos para que el itinerario se vea lo menos afectado posible. 

DOCUMENTACIÓN DEL VIAJE


Al comienzo del viaje, haremos entrega de la siguiente documentación:


  • Billetes electrónicos vuelos Madrid – Doha | Doha - Delhi | Delhi - Paro  | Paro - Delhi | Delhi - Doha | Doha - Madrid
  • Póliza del seguro de viaje
  • Dosier + itinerario de viaje
  • Mochila de viaje, cinta de maleta y etiqueta de maleta 

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

  • Pasaporte en vigor con validez superior a 6 meses desde fecha de regreso
  • Visado de entrada a India, incluido en el precio de viaje.
  • Visado de entrada a Bután, incluido en el precio de viaje.

VACUNAS Y SEGURIDAD

  • Se deben seguir las recomendaciones de Sanidad, Sanidad Internacional y del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre la situación sanitaria y de seguridad del destino a visitar.

IMPORTANTE

  • Nuestros grupos se forman con un mínimo de 15 personas y un máximo de 25.
  • Nuestros viajes llevan todas las excursiones incluidas, no hay excursiones opcionales, salvo excepciones e informando previamente.
  • Cualquier fluctuación importante en las divisas, tasas locales o tasas de aeropuerto podrán ser repercutidas en el precio, hasta 21 días antes de la salida.
  • En muchos destinos la categoría de hoteles en estrellas no corresponde con los estándares acostumbrados. Puede consultar los hoteles seleccionados para este viaje haciendo clic en el nombre del hotel, siento el tipo de habitación ofertada la estándar.
  • Si sufre de alguna alergia o intolerancia alimentaria justificada es necesario que nos informe en el momento de realizar la reserva y recibir confirmación por nuestra parte. Durante el viaje no es posible hacer cambios en el menú previsto para el grupo. 
  • Si sufre algún tipo minusvalía es necesario que nos informe en el momento de realizar la reserva y recibir confirmación por nuestra parte.
  • Los asientos del autobús se asignarán por orden de reserva en firme y en la medida de lo posible atendiendo a las preferencias de cada viajero.
  • Es importante seguir en todo momento las instrucciones del Coordinador de Viaje de Cultura&Viajes para el correcto desarrollo del viaje y el cumplimiento de los horarios.
  • Nuestro compromiso es cumplir con el itinerario y todos los servicios programados, pero estos pueden sufrir cambios por motivos de fuerza mayor. Dado el caso, siempre intentaremos buscar alternativa dentro de lo posible. Viajes Redondo S.L., no se hace responsable legal de las condiciones de fuerza mayor ajenas a la organización del viaje que puedan obligar a realizar modificaciones del itinerario y todos los servicios programados. Estas razones y circunstancias de fuerza mayor incluyen apertura o cierre sin previo aviso de monumentos, museos, etc., posibles situaciones de inseguridad para el viajero, inestabilidad política o violencia, rebeliones o riesgo de rebelión, huelgas, altercados y acciones violentas, decisiones de gobiernos o autoridades locales, problemas técnicos o de mantenimiento relacionados con el transporte, cambios de horarios o rutas de aviación o carreteras, desastres naturales, epidemias, condiciones climatológicas adversas, así como cualquier otra circunstancia que escape al control de Viajes Redondo S.L.