GRECIA

Macedonia y Tracia

Del 3 al 11 de Mayo

El nordeste de Grecia estuvo ocupado por un pueblo peculiar que siempre resultó sorprendente para los otros griegos, los macedonios. Aunque hablaban griego y se sentían griegos, mantuvieron durante siglos formas de vida que en otras partes de Grecia fueron evolucionando y era esto lo que generó una cierta sensación de diferencia. Dirigido por una poderosa dinastía, los Teménidas, algunos de sus reyes, como Filipo II y Alejandro Magno, propiciaron un desarrollo político y económico extraordinario que ha dejado monumentos de gran importancia, desde los palacios de Pella y de Vergina hasta las tumbas reales de este último sitio, sin olvidar Tesalónica, a la que le dio nombre una de las hermanas de Alejandro. Al norte de Macedonia vivían otros pueblos, no griegos, los tracios. Las costas de este territorio fueron el destino de colonos griegos de otras partes del Egeo que fundaron allí ciudades de gran relevancia y con importantes restos visitables. Filipo II acabó fundando una ciudad, Filipos, que se convertiría en el campo de batalla en el que perderían la vida Bruto y Casio, los asesinos de César y sería uno de los sitios que visitó, en sus viajes, San Pablo.

- VIAJE COMPLETO -

DIA 1. 3 Mayo: MADRID – TESALÓNICA

DIA 2. 4 Mayo: TESALÓNICA

DIA 3. 5 Mayo: TESALÓNICA – PELLA – TESALÓNICA

DIA 4. 6 Mayo: TESALÓNICA – DIÓN –  TESALÓNICA 

DIA 5. 7 Mayo: TESALÓNICA – VERGINA – TESALÓNICA

DIA 6. 8 Mayo: TESALÓNICA – KAVALA 

DIA 7. 9 Mayo: KAVALA – ISLA DE TASOS – KAVALA 

DIA 8. 10 Mayo: KAVALA – ABDERA – XÁNTHI – KAVALA

DIA 9. 11 Mayo: KAVALA – TESALÓNICA – MADRID

DIA 1. 3 Mayo: MADRID – TESALÓNICA

Vuelo Madrid – Atenas – Tesalónica / Autobús: 18kms – 30’ / – 


Presentación en el aeropuerto a la hora indicada para tomar nuestro vuelo con destino Tesalónica, vía Atenas.


Llegada a Tesalónica, recogida de equipaje y traslado al hotel. Llegada al hotel y alojamiento.


DIA 2. 4 Mayo: TESALÓNICA

Visita a pie | Media pensión


Desayuno. Dedicaremos el día a visitar Tesalónica.


Tesalónica, según ciudad más importante y poblada de Grecia, fue fundada en 316-315 a. C. por el rey Casandro de Macedonia, sobre el asentamiento de Terma. De su mujer Thessalonikē (Tesalónica), hija de Filipo II de Macedonia y hermanastra de Alejandro Magno, la ciudad recibió su nombre. Tras la caída del Reino de Macedonia en 146 a. C., Tesalónica pasó a ser parte de la República romana. Durante la época romana fue la capital de las cuatro provincias de Macedonia, y se convirtió en un importante centro comercial sobre la Vía Egnatia, calzada que conectaba Bizancio con Durazzo (actualmente Durrës en Albania). Alrededor del 300 d.C., después de su exitosa campaña contra los persas, César Galerio, uno de los cuatro comandantes del Imperio Romano, estableció aquí su residencia, lo que cambiaría la apariencia de la ciudad.


Iniciaremos la visita en el Museo Arqueológico de Tesalónica es uno de los museos más grandes del país y el museo central del norte de Grecia. La colección del museo incluye numerosos objetos, obras maestras únicas del arte griego, desde la prehistoria hasta el final de la antigüedad, provenientes de excavaciones realizadas en toda Macedonia.


Almuerzo en restaurante local en el transcurso de las visitas.


A continuación, pasearemos para conocer los vestigios de la antigua Tesalónica. El foro romano corazón de la vida social, política y religiosa de la ciudad romana. Su construcción comenzó a finales del siglo II d. C. sobre el ágora existente. La Rotonda de Galerio, edificio de estructura cilíndrica construido en el 306 d. C. como panteón de los antiguos dioses, y que pasó de ser el mausoleo de Galerio a una iglesia cristiana (Agios Georgios), cuyo interior se recubrió de impresionantes mosaicos y un fresco del siglo IV. En 1590 fue convertida en mezquita y se le añadió un minarete. El Palacio de Galerio ocupó una inmensa superficie que se extendía desde el mar hasta la Rotonda y ejemplifica la prosperidad de Tesalónica durante los años romanos.


Finalizadas las visitas resto de la tarde libre.


Nota: El orden de las visitas programadas para este viaje puede verse modificadas una vez publicados los horarios de verano definitivos por parte del Ministerio de Cultura griego.

 

DIA 3. 5 Mayo: TESALÓNICA – PELLA – TESALÓNICA

Autobús: 180kms – 3hrs / Media pensión


Desayuno. A continuación, nos dirigimos a la localidad de Edesa.


Aquí conoceremos el sitio arqueológico de Edesa. La antigua Edesa era una ciudad importante de Macedonia, construida sobre el paso natural que conectaba las zonas montañosas con las llanuras inferiores de Macedonia. La ciudad se extendía en dos niveles: la Acrópolis, situada en el borde de la roca de la moderna Edesa; y la ciudad baja, al pie de la roca, en la llanura que lleva el nombre de Longos. En el siglo IV a. C., la ciudad alcanzó su mayor extensión y se fortificó con una muralla monumental. Durante la época romana, gracias a su estratégica posición en la Vía Egnatia, la antigua Edesa floreció.


Luego visitaremos el área arqueológica y museo de Pella. Pela, una pequeña ciudad costera del golfo de Termaico, sustituyó a Egas como capital del estado macedonio a finales del siglo V y principios del IV a. C. y se convirtió rápidamente en uno de los centros políticos, económicos y culturales más importantes de Grecia. La nueva capital, elegida por el rey Arquelao o Amintas III por razones políticas y económicas, estaba situada idealmente cerca de tierras fértiles, mientras que su ubicación costera facilitaba las comunicaciones y alentaba tanto el comercio como las ideas expansionistas de los gobernantes macedonios. La ciudad se desarrolló aún más bajo Filipo I y Casandro, y fue aquí donde nació el hijo de Filipo II, Alejandro Magno.


Almuerzo en restaurante local en el transcurso de las visitas.


Finalizadas las visitas, regreso a Tesalónica.

 

DIA 4. 6 Mayo: TESALÓNICA – DIÓN – TESALÓNICA

Autobús: 180kms – 3hrs | Media pensión


Desayuno. Nos dirigimos al sur, siguiendo la línea de costa del golfo de Tesalónica o Termaico, hasta la localidad de Dion, cruzando en el camino los campos donde tuvo lugar la batalla de Pidna en 168 a.C., entre las legiones de la República romana del procónsul Lucio Emilio Paulo y la falange del Reino de Macedonia liderada por el rey Perseo, que dio como resultado una abrumadora victoria de las legiones romanas sobre la falange macedonia y que sentenció el destino de Grecia frente a Roma.


La antigua ciudad de Dión, en las estribaciones septentrionales del monte Olimpo y no muy lejos de la orilla del golfo Termaico, ejercía un control absoluto sobre el estrecho desfiladero que conducía de Macedonia a Tesalia. Además, en la época helenística, Dión se convirtió en el centro religioso de Macedonia. Aquí se veneraba a Zeus y se celebraban los Juegos Olímpicos en honor de Zeus y las Musas. Alejandro Magno ofreció sacrificios a Zeus en Dión antes de iniciar su campaña contra los persas. Luego visitaremos el Museo Arqueológico de Dión.


Almuerzo en restaurante local en el trascurso de las visitas. Rumbo de regreso a Tesalónica, visitaremos la magnífica Tumba macedonia de Agios Athanasios.


En el centro de un enorme montículo y a una profundidad de 12 metros, se encuentra una pequeña tumba macedonia de una sola cámara, decorada por sorprendentes frescos, con vivos colores y en muy buen estado de conservación. Este monumento único data del último cuarto del s.IV a.C.

 

DIA 5. 7 Mayo: TESALÓNICA – VERGINA – TESALÓNICA

Autobús: 190kms – 3hrs | Media pensión


Desayuno. Dedicaremos el día al área arqueológica de la antigua ciudad de Aigai (Egas).


La antigua ciudad situada en la ladera norte de los montes Pierios se identifica con seguridad como Aigai (Egas), la primera capital del Reino de Macedonia. La ciudad alcanzó su punto más alto de prosperidad en los periodos Arcaico (siglos VII-VI a.C.) y Clásico (siglos V-IV), cuando era el centro urbano más importante de la zona, la sede de los reyes macedonios.


Al pie de la colina de la acrópolis, sobre una terraza elevada que domina la zona, se conservan los impresionantes restos del palacio de Aigai, pilar clave del gran programa de construcción de Filipo II en la ciudad cuna de la dinastía.


La puerta simbólica al sitio arqueológico y a la historia de Aigai es el Nuevo Museo Policéntrico de Aigai, el museo alberga parte del palacio reconstruido, así como un gran número de esculturas y artefactos que nos hablan de la historia y la cultura de los macedonios.


El Museo de las Tumbas Reales de Aigai se encuentra en un edificio subterráneo, bajo gran montículo de tierra que recrea el túmulo que originalmente marcaba el lugar de las Tumbas Reales. Aquí se preservan cuatro tumbas y un heroon, además de numerosas estelas funerarias pertenecientes a ciudadanos macedonios, junto a los ajuares funerarios que se encontraron en las tumbas, todo ello expuesto de una manera elegante donde sólo los artefactos antiguos están iluminados, en un entorno neutro y oscuro, creando una ambientación de asombro ante la muerte y de esplendor ante la gloria real.


Almuerzo en restaurante local en el trascurso de las visitas. 


Finalizadas las visitas, regreso a Tesalónica.

 

DIA 6. 8 Mayo: TESALÓNICA – KAVALA 

Autobús: 200kms – 3hrs30’ | Media pensión


Desayuno. Nos dirigimos a la ciudad costera de Kavala, en ruta haremos varias visitas. 


Nos adentramos en la Calcídica para visitar el yacimiento de la antigua Stageira ubicado en una pequeña y hermosa península cerca del pueblo de Olympiada. La ciudad fue fundada en torno al año 655 a. C. por colonos de la isla de Andros. Hasta las guerras médicas, fue una ciudad libre, independiente y próspera. Tras la retirada de los persas, pasó a formar parte de la Primera Confederación ateniense. En el año 424 a. C., durante la Guerra del Peloponeso, se separó y se convirtió en aliada de los espartanos contra Atenas. Más tarde, la ciudad se unió a la Liga Calcídica y en el año 348 a. C. fue capturada y destruida por completo por el rey Filipo II de Macedonia. Sin embargo, unos años después de la destrucción, el propio Filipo repobló la ciudad a cambio de la tutoría de Aristóteles a su hijo Alejandro, ya que el gran filósofo Aristóteles nació en Stageira en 384 a.C.


A continuación, nos dirigimos al área arqueológica de Anfípolis, fundada entre el 438/437 a.C. por el general Hagnon, época de Pericles. Fue gran éxito para los atenienses, al asegurarse el control del fértil valle del Estrimón y de las minas de oro de Pangaion. Su éxito fue efímero, porque a finales de la primera década de la Guerra del Peloponeso (442 a.C.) Anfípolis se separó de Atenas, permaneciendo independiente hasta su incorporación al reino de Macedonia por Filipo II (357 a.C.). Anfípolis siguió siendo una ciudad fuerte dentro del reino macedonio, con su propia autonomía interna y una considerable prosperidad económica y cultural. Tras la conquista romana de Macedonia (168 a. C.), Anfípolis se convirtió en la capital de Macedonia Prima, una de las cuatro divisiones de Macedonia. Los hallazgos realizado en Anfípolis se exhiben en el Museo Arqueológico del sitio.


Almuerzo en restaurante local, en el transcurso de las visitas.


Finalizadas las visitas, continuamos a Kavala. Llegada al hotel y alojamiento.

 

DIA 7. 9 Mayo: KAVALA – ISLA DE TASOS – KAVALA

Ferry Kavala – Tasos – Kavala | Media pensión


Desayuno. Hoy tomaremos un ferry para ir hasta la isla de Tasos, enclavada en la parte más septentrional del mar Egeo, muy cerca de la costa tracia.


Al llegar a la isla nos dirigimos al área arqueológica de la antigua Tasos. La colonia de Tasos fue fundada en el siglo VII a.C. en la parte norte de la isla por los parios. El colono Telesicles, padre del poeta Arquíloco, participó en la segunda ola de colonización. Su poesía captura las dificultades y luchas de los primeros colonos contra los tracios. La privilegiada situación geográfica de la nueva colonia, en la encrucijada de importantes rutas comerciales, y la explotación de los yacimientos de oro del interior de Tracia le aseguraron su prosperidad hasta principios del siglo V, cuando sucumben ante la primera campaña persa contra los griegos. Tras la victoria griega en Salamina, se unen a la Primera Alianza Ateniense, pero las relaciones con Atenas se ven interrumpidas cuando los atenienses colonizan la región de Anfípolis, amenazando los intereses de los tasios en la montaña aurífera de Pangeo. Tasos permanecerá a la sombra del dominio ateniense hasta finales del siglo IV. Un gran número de objetos hallados en esta área arqueológica se exponen en el Museo Arqueológico de Tasos. 


Almuerzo en un restaurante local, en el transcurso de las visitas. 


Finalizadas las visitas, regreso a Kavala.

 

DIA 8. 10 Mayo: KAVALA – ABDERA- XÁNTHI - KAVALA

Autobús: 165kms – 2hr30’ | Media pensión


Desayuno. Comenzamos el día con la visita del Museo Arqueológico de Kavala que alberga hallazgos representativos de la zona de Macedonia Oriental y Tracia.


A continuación, salida para visitar la pequeña área arqueológica de Abdera. En una posición privilegiada en la costa de Tracia, Abdera fue una de las ciudades antiguas más importantes del norte del Egeo. Fundada a mediados del siglo VII a.C. por colonos de Clazomenae, una ciudad griega en la península eritrea de Asia Menor, la colonia fue decayendo por los conflictos con los tracios y las condiciones climáticas desfavorables. Aproximadamente un siglo después, la zona fue recolonizada por residentes de Teos, otra ciudad griega de Asia Menor. Al principio, tuvieron que hacer frente a problemas con los tracios, pero prevalecieron y su ciudad experimentó una gran prosperidad económica. Abdera se convirtió en miembro de la Primera Alianza Ateniense, manteniendo al mismo tiempo estrechas relaciones con el reino tracio independiente de los odrisios, siento este el periodo de mayor apogeo de la ciudad. Los objetos encontrados en la antigua ciudad y sus cementerios se exhiben en el Museo Arqueológico de Abdera.


Mas tardes, nos trasladamos a la localidad de Xanthi al pie de la cadena montañosa de los Ródope. El casco antiguo de Xanthi es conocido por su arquitectura distintiva, que combina iglesias griegas bizantinas con mansiones neoclásicas de comerciantes griegos de los siglos XVIII y XIX y mezquitas de la era otomana. 


En Xanthi tendremos tiempo libre para recorrer sus calles y hermosos rincones. Almuerzo en restaurante local.


Finalizadas las visitas, regreso a Kavala.

 

DIA 9. 11 Mayo: KAVALA – TESALÓNICA – MADRID

Autobús: 200kms – 2hr30’ | Vuelo Tesalónica – Atenas – Madrid | Media pensión


Desayuno. Dedicaremos la mañana a la visita del área arqueológica de Filipos y su museo. 


La ciudad de Filipos es el sitio arqueológico más importante de Macedonia Oriental. La antigua ciudad fue fundada en el año 360 a.C. por colonos procedentes de Tasos en las afueras de los pantanos que cubrían la parte sureste de la llanura de Drama, dándola el nombre de Krinides. La colonia prosperó gracias a la riqueza de la región en metales preciosos, madera y productos agrícolas. 


Amenazada por los tracios, Krinides solicitó la ayuda de Filipo II, en el 365 a. C. Él, previendo la importancia económica y estratégica de la ciudad, la ocupa y da su nombre: Filipos. Durante su período de desarrollo, en los años helenísticos, la ciudad adquirió su muralla, teatro, edificios públicos y residencias privadas. El paso por Filipos de la Vía Egnatia, en el siglo II a.C., dio a la ciudad una mayor importancia al transformarla en un punto de referencia para la región.


En el año 42 a.C. la dramática batalla de Filipos cambió por completo su carácter, ya que después de su victoria, Octavio la transformó en una colonia romana: Colonia Augusta Julia Philippensis. Así la ciudad crece y emerge como centro económico, administrativo y artístico.


Sin embargo, otro acontecimiento importante cambiaría una vez más el rostro de la ciudad. La llegada del apóstol Pablo, quien fundó aquí la primera iglesia cristiana en suelo europeo en el año 49/50 d.C. La prevalencia de la nueva religión y el traslado de la capital del estado romano a Constantinopla añadieron prestigio a Filipos.


Almuerzo en restaurante local, en el transcurso de las visitas.


A la hora indicada, traslado al aeropuerto de Tesalónica, para tomar nuestro vuelo de regreso a Madrid, vía Atenas. Llegada y Fin de Viaje. (Llegada pasada la media noche).


Hab. Twin / Doble   2.885 EUROS por persona

Tasas de aeropuerto (*)    95 EUROS por persona

Suplemento hab. individual (**)   445 EUROS


(*) Cualquier fluctuación en las tasas de aeropuerto podrán ser repercutidas en el precio, hasta 21 días antes de la salida.

(**) El suplemento de hab. individual garantiza la ocupación individual de una habitación, pudiendo ser esta de menor tamaño que la habitación doble. 

EL VIAJE INCLUYE:


  • Billetes avión línea regular en Madrid – Atenas – Tesalónica / Tesalónica – Atenas – Madrid
  • Estancia en hoteles indicados o similares
  • Régimen alimenticio según itinerario (8 desayunos y 8 almuerzos)
  • Bus gran-turismo y chofer para todas los traslados y visitas
  • Autobús y chofer para todas los traslados y visitas
  • Todas las visitas y lugares indicados en el programa 
  • Entradas a todos los museos y monumentos indicados en el programa
  • Guía Cultura&Viajes Catedrático en Historia Antigua Adolfo J. Domínguez
  • Guía local de habla hispana 
  • Documentación detallada del viaje 
  • Todas las propinas: a guías, conductores, restaurantes, etc.
  • Reunión-presentación on-line aprox. 15 días antes del viaje
  • Receptores de audio con auriculares desechables. 
  • Seguro Multiasistencia en Viaje y Seguro de anulación e interrupción de viaje hasta un máximo por el total del viaje y Seguro de responsabilidad civil hasta 120.000 €uros

EL VIAJE NO INCLUYE:

  • Bebidas en las comidas y cenas
  • Almuerzos / cenas no mencionados
  • Tasas para fotografías o video donde sea requerido
  • Cualquier extra de carácter personal 
  • Cualquier cosa no especificada en programa y en el apartado de “INCLUIDO”

TESALONICA Hotel Imperial Plus Urban Smart 4****

KAVALA Hotel Lucy 4****



* Horarios establecidos por los hoteles para check-in 15.00 hrs / check-out 12.00 hrs.

3 Mayo.  MADRID – ATENAS   A3 701   12:45 – 17:10

3 Mayo.  ATENAS – TESALÓNICA   A3 126   18:30 – 20:40


11 Mayo.  TESALÓNICA – ATENAS   A3 121   18:00 – 18:55

11 Mayo.  ATENAS – MADRID   A3 702   21:35 – 00:25 (+1)



En caso de producirse cancelaciones/retrasos de vuelos, ajenos a nuestra voluntad, trabajaremos para que el itinerario se vea lo menos afectado posible. 

DOCUMENTACIÓN DEL VIAJE


Al comienzo del viaje, haremos entrega de la siguiente documentación:


  • Billetes electrónicos vuelos Madrid – Atenes - Tesalónica | Tesalónica - Atenas - Madrid 
  • Póliza del seguro de viaje
  • Dosier + itinerario de viaje

DOCUMENTACIÓN NECESARIA

  • Pasaporte con validez superior a 6 meses al regresar.

VACUNAS Y SEGURIDAD

  • Se deben seguir las recomendaciones de Sanidad, Sanidad Internacional y del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre la situación sanitaria y de seguridad del destino a visitar.

IMPORTANTE

  • Nuestros grupos se forman con un mínimo de 15 personas y un máximo de 25.
  • Nuestros viajes llevan todas las excursiones incluidas, no hay excursiones opcionales, salvo excepciones e informando previamente.
  • Cualquier fluctuación importante en las divisas, tasas locales o tasas de aeropuerto podrán ser repercutidas en el precio, hasta 21 días antes de la salida.
  • En muchos destinos la categoría de hoteles en estrellas no corresponde con los estándares acostumbrados. Puede consultar los hoteles seleccionados para este viaje haciendo clic en el nombre del hotel, siento el tipo de habitación ofertada la estándar.
  • Si sufre de alguna alergia o intolerancia alimentaria justificada es necesario que nos informe en el momento de realizar la reserva y recibir confirmación por nuestra parte. Durante el viaje no es posible hacer cambios en el menú previsto para el grupo. 
  • Si sufre algún tipo minusvalía es necesario que nos informe en el momento de realizar la reserva y recibir confirmación por nuestra parte.
  • Los asientos del autobús se asignarán por orden de reserva en firme y en la medida de lo posible atendiendo a las preferencias de cada viajero.
  • Es importante seguir en todo momento las instrucciones del Coordinador de Viaje de Cultura&Viajes para el correcto desarrollo del viaje y el cumplimiento de los horarios.
  • Nuestro compromiso es cumplir con el itinerario y todos los servicios programados, pero estos pueden sufrir cambios por motivos de fuerza mayor. Dado el caso, siempre intentaremos buscar alternativa dentro de lo posible. Viajes Redondo S.L., no se hace responsable legal de las condiciones de fuerza mayor ajenas a la organización del viaje que puedan obligar a realizar modificaciones del itinerario y todos los servicios programados. Estas razones y circunstancias de fuerza mayor incluyen apertura o cierre sin previo aviso de monumentos, museos, etc., posibles situaciones de inseguridad para el viajero, inestabilidad política o violencia, rebeliones o riesgo de rebelión, huelgas, altercados y acciones violentas, decisiones de gobiernos o autoridades locales, problemas técnicos o de mantenimiento relacionados con el transporte, cambios de horarios o rutas de aviación o carreteras, desastres naturales, epidemias, condiciones climatológicas adversas, así como cualquier otra circunstancia que escape al control de Viajes Redondo S.L.